Chile

img_6015

11 – 15 abril. Santiago. Como en casa en la capital chilena. Post original en blog primoslejanos.com

Tras un largo camino de 24 horas desde Bariloche llegamos a la capital de Chile, Santiago, donde nos esperaba nuestra primita Andrea. Era viernes, día laborable y, por tanto, Andrea no estaba en casa, pero como una perfecta anfitriona nos dejó todo muy bien indicado y hasta la comida preparada en el horno. Se olvidó de que a Pablo no le gusta la cebolla, pero así Carlos tuvo de sobras. La vivienda donde nos alojamos en Santiago era de Jorge, un chileno con el que Andrea compartió piso hasta poco después de nuestra marcha.

img_1765

img_1763

img_6009

Andrea es nuestra prima viajera de Fitero (Navarra), un culo inquieto como muchos de sus primos. Concretamente, ahora somos seis los primos lejanos esparcidos por el mundo. Tenemos a Marta, la londinense que junto a su querido Pedro sueñan con vivir en Japón, a Gema, la amante de los animales de toda clase y ahora en Ecuador, y a Javieto, el embajador e informador en Bangkok y de quien os aconsejamos consultar su blog http://www.boymeetsbangkok.com Todos ellos están tratando de ganarse la vida por el mundo, a diferencia de este par de vividores de año sabático.

img_5993

Andrea hacía seis meses que llegó a Santiago de Chile cuando la visitamos. Actualmente se encuentra trabajando y todavía no entra en sus planes el volver. La vimos totalmente integrada en la colonia española en Santiago, bien asentada en su nueva vida chilena y más guapa y alegre que nunca (normalmente estos términos van asociados y seguro que la primera visita familiar contribuyó a ampliar su sonrisa XD).

Con Andrea y Jorge tuvimos un primer contacto con la comida chilena, muy rica por cierto, y nos pusimos al día. Nos lo tomamos con calma, a la espera del gran sábado que nos esperaba, con la llegada de nuestro amigo Marcial y la celebración del cumpleaños de Pablo.
Como no podía ser de otra forma, Marcial llegó más que puntual y nos levantó de la cama. Fueeee… raaro. Habían pasado cuatro meses desde que nos vimos por última vez, pero habíamos mantenido un contacto frecuente a través del móvil, por lo que fue como si no hubiese pasado el tiempo. Marcial es amigo de Carlos desde la universidad y de Pablo desde hace un par de años, de hecho, no hay primo Fernández que no conozca al bueno de Marcial (o tito Marshall, como le gusta llamarle a Pablo). Ya hemos hablado de él y del blog que junto a su compañera y también amiga nuestra Gaby escriben desde que viajaron por el mundo. Por si queda algún rezagado.. http://www.siemprehaciaeloeste.com

img_5983

 

El grupo formado por Andrea, Marcial, Jorge, Carlos y Pablo recorrió una parte de Santiago y disfrutó de la excelente cocina chilena (qué rico el ceviche!!!) y de sus caldos. Por la noche, Andrea había convocado a un nutrido grupo de expatriados españoles y a varios chilenos en lo que fue una divertida celebración del 37 cumpleaños de Pablo. No faltaron los vinos de ambos países ni una deliciosa combinación de comida casera, pero lo mejor fue conocer y disfrutar del buen grupo que Andrea ha ido formando.

 

img_6141

 

santiago-14

Pablo’s birthday (Photo by Marcial. © http://www.siemprehacieloeste.com)

 

img_1778-2

Rocío, Pablo y Andrea en la noche hispano-chilena

 

img_1766

Mención especial para las nuevas compis de piso de nuestra prima. Con una de ellas, Lorena, congeniamos desde el primer momento (y eso que es de Madrid!) y luego también conocimos a las hermanas sevillanas Begoña y Carmen, a la catalana recién llegada Beatriz y a la valenciana Rocío. Chilenos hubo pocos, pero muy bien representados por el gran Edu. Como buenos españoles acabamos dirigiéndonos muy tarde a la discoteca en la que matar la noche con unos buenos bailes. Ahí vimos que Chile es diferente y el pronto cierre de la discoteca nos pilló por sorpresa. En cualquier caso, fue una gran noche.

img_1777

Lorena y Andrea

img_6138

Tanto Marcial como los primos lejanos teníamos como siguiente destino la mágica Isla de Pascua. Marcial se fue de avanzadilla un par de días antes y así pudo inspeccionar bien el terreno, tal como le gusta a él. Antes, aún hubo tiempo de tomar un nuevo ceviche y de visitar la singular y extravagante casa de Pablo Neruda en Santiago, La Chascona, así denominada en honor a la entonces amante de Neruda, Matilde, que destacaba por su bella melena pelirroja chascona (despeinada en chileno). Recorrer la vivienda del poeta es como viajar por la mente de un genio, al que le gustaba disfrutar de la compañía de sus seres queridos y para lo cual disponía de diferentes zonas en las que compartir copas y tertulias. En Chile existen otras dos casas visitables de Neruda, en Valparaíso y en la Isla Negra, seguro que también interesantes.

img_6137

img_6136

img_6142

 

img_6146

Uno de los salones de ‘La Chascona’

El último día juntos en Santiago con Marcial y Andrea lo cerramos de la mejor manera, con un espectacular atardecer desde el cerro de San Miguel. Fue en ese momento cuando Pablo y Carlos coincidimos en pensar que Santiago podría ser un buen lugar para vivir. Quizás no se trate de una ciudad tan atractiva y animosa como Río o Buenos Aires, pero resulta acogedora e interesante, y mucho más segura que otras capitales latinoamericanas.

img_6145

img_6011

img_6069

 

Antes de reunirnos con Marcial en Isla de Pascua, los primos lejanos pudimos gozar dos días más del cariño y buenos ratos que nos hizo pasar Andrea. De repente, los tres nos sentimos como en casa, como si estuviéramos por un momento en un bar de Fitero o Barcelona y eso nos unió aún más. Luego nos despedimos con un hasta luego y la tranquilidad de saber que nos reencontraríamos cinco días después. Ya habría tiempo entonces para las lágrimas.

 

img_60671