Brasil

En esta página hay dos posts: Rio de Janeiro + Illa Grande y Paraty

13 -16 marzo 2014. Rio de Janeiro, ciudad de contrastes. Post original en primoslejanos.com

dsc03842

Brasil es un país tan extenso que si quieres descubrir bien todas sus regiones hay que dedicarle mucho tiempo y dinero. Sin duda, todo estaría bien invertido pero nosotros ya de inicio tuvimos que descartar recorrer todo el litoral nordeste desde la desembocadura del Amazonas hasta Salvador de Bahía o Morro de Sao Paulo. Una lástima. Así son las duras decisiones del mochilero jeje. La verdad, que apostamos por quedarnos en la zona de Rio de Janeiro y de allí partir dirección sur para terminar en las cataratas de Iguazú.

Había muchas ganas de Brasil. De su samba, de su fiesta y de su contagiosa alegría y calor pero llegamos justo cuando se acabaron los carnavales. Un país que se vuelca totalmente con esta mundialmente famosa fiesta de 4 dias «a full» debe pasar unas resacas de órdago. Y así es. Lo notamos al principio en la gente que tenía cierto cansancio en sus caras y toques de malhumor. Pero como somos muy comprensivos, lo aceptamos y seguimos con la misma ilusión.

Incluso estar a 4 meses del inicio del mundial en Brasil y no ver un partido de la selección española no nos afectó! Pero nada de nada! Grrrr

img_2197

La cuestión es que había que disfrutar a toda costa de lo que teníamos y a ello fuimos. Una vez llegamos a Rio fuimos directos al hostel El Misti ubicado en el barrio de Botafogo. Aquí tuvimos la suerte de coincidir con dos españoles. Un chavalote de Badajoz, que ese mismo día partía hacia Perú (espero que le haya ido genial) y el fenómeno de jordi. Un tipo muy divertido que a primera vista parecía brasileño. Su padre es de origen africano y su madre es española. Ahora bien, su inconfundible jerga española le delataba. Era uno de los nuestros en todos los aspectos, la conexión con él fue instantánea. Dios los crea y ellos se juntan. Las risas que nos echamos con sus imitaciones de Joaquín Sabina, Cálico Electrónico y de Maricón y Tontico (de museo coconut) no tienen precio! Te queremos, brother!!

Rio es una ciudad con visitas obligadas así que empezamos por la clásica playa de Ipanema. El día acompañaba y paseando por su interminable costa se respira un ambiente futbolero 100%. Lo llevan en la sangre.

img_2189

Nos desplazábamos por la ciudad en buses. Parecía tarea fácil pero… no lo era! Y lo digo porque los conductores se creían pilotos de F-1 en plena vuelta rápida por el circuito urbano de Mónaco.

img_2542

Otro lugar obligatorio es la visita al cerro de Corcovado a 700 metros sobre el nivel del mar y en el que se encuentra el Cristo de 40 metros altura con sus brazos extendidos que domina la ciudad. Parece como que la bendice y la protege. Una maravilla.

dsc03793

img_2281

dsc03798

dsc03828

dsc03800

dsc03799

dsc03821

img_2312

También había que visitar el bohemio barrio de Lapa y su interesante arquitectura. Uno de sus símbolos principales son los arcos de lapa que en su época de esplendor servían de acueducto y que ahora se usa como vía de paso para un tranvía eléctrico. El otro lugar de interés es la escalera de Selaron de 215 peldaños decorados por el artista chileno Jorge Selaron con más de 2000 azulejos. Toda una obra de arte.

img_2200

img_2206

img_2231

La vida diurna era muy instructiva pero había ganas de disfrutar de la noche brasileña. Así que con nuestro recién creado y amigo inseparable Jordi, junto con otro grupo de amigos encabezados por Montse, amiga de Carlos, nos dirigimos a la divertida zona de ocio del barrio de Lapa. Acabamos en, según dicen, el mejor bar de cachaça de la ciudad: Casa da cachaça. Pedimos que nos sirvieran su bebida más fuerte. Por las caras de todos después de sorber, lo era sí. Y hasta aquí recuerdo! jajaja bromas a parte lo pasamos en grande y eso es lo que cuenta.

img_2262

img_2331

img_2253

img_51571

No podíamos dejar Rio sin adentrarnos en alguna de sus famosas favelas. La proximidad del mundial y de los Juegos Olímpicos ha hecho que las autoridades de Rio pacifiquen y controlen estas peligrosas barriadas que están integradas en la ciudad. Para ello creó la UPP (la Unida de Policía Pacificadora). De todas formas, hay que decir que la idea de visitar una favela parece a simple vista innecesaria ¿no?. ¿Porqué visitar una zona marginal? ¿Qué tiene de especial ver a gente «humilde» viviendo en su precaria residencia? Esto te hace reflexionar sobre si hacer este tour es ético o no pero he de reconocer que la visita me sorprendió.

Rio tiene mas de mil favelas y muchas están controladas por los narcotraficantes que encuentran aquí un lugar idóneo para campar a sus anchas y desarrollar sus negocios delictivos. Pero independientemente de la mano negra de la droga, estas comunidades la forman personas, personas que no han podido integrarse en la sociedad «oficial» que les ofrecía Rio y que tuvieron que desplazarse a esta zona periférica.

dsc03915

dsc03848

img_2341

Vistamos la favela de Santa Marta que se encuentra en pleno corazón del barrio de Botafogo (plena zona sur de Rio) y que se hizo conocida porque aquí estuvo Michael Jackson grabando parte de su videoclip «They don’t care about me».

img_2535

dsc03869

Lo primero que me sorprendió al entrar a la favela fue ver una pancarta que ponía: » Favela modelo ¿de qué?». Santa Marta fue la primera favela pacificada y luego la acción continuó en muchas otras. Es indudable que la seguridad mejora con la presencia de la UPP cerca de la favela. Pero decir que una favela aun «pacificada» sea ejemplo de algo no parece muy lógico. Las viviendas son muy precarias y muchas de ellas tienen un peligro de derrumbe inminente. Los servicios básicos de luz, agua, etc.. para vivir en condiciones normales dejan mucho que desear pese a que bastantes casas ya disponen de tanques de agua facilitados por el estado.

dsc03859

dsc03880

Por otra parte, también he que decir que las favelas son como comunidades independientes. Tendrá sus pros y contras vivir así pero, en este caso Santa Marta, tenía su conjunto de zonas varias como su bar, gimnasio, bazar, peluquería, plaza mayor, etc.. seguramente sea una favela más «preparada» para estas visitas turísticas pero si tuvieses que elegir entre vivir tirado en las «maravilhosas» calles de Rio o en una favela, ¿Qué eligirías?

dsc03889

dsc03893

dsc03858

dsc03838

La cuestión es que las favelas son una cruda realidad en Rio. Y no es fácil apartar a la mafias, dar seguridad y a la vez ofrecerles unas condiciones mínimas de habitabilidad. El gobierno ha planteado remodelar favelas desplazando a esta gente a bloques de edificios pero éstos se niegan a abandonar sus casas.

Sea como sea os dejo el videoclip «They don’t care about us» de Michael Jackson.

Mr. Krusti
28 de Abr. de 2014

Cabrones que casi me ha saltao la lagrimita y todo .. snif!
Vosotros tb sois uno de los mios! En todo!
Menudas fotazas tirasteis desde el cristo cracks!!! Y os lo dice uno q vive por aqui cerca jaja
Oye sabeis que ahora cada finde me estoy viendo con Antonio? Hemos encontrao una placita donde la gente hace auténtico botellón! Y no lo saben!
Que le jodan a lapa! ajajja

Menudo remember ese temazo de MJ! Ostia que pena que os perdisteis Salvador de Bahía porque ahí en el Pelourinho aparece él con uno de los grupos de batukada mas grandes del mundo, los Olodum.

Pues cuando acabeis la vuelta, volveis a cruzar el charco (xD) y vamos pal nordeste que os espera canela fina ..

http://goo.gl/mhlQYP
http://goo.gl/S3VY1B
http://goo.gl/3SzWRH
http://goo.gl/Az3xEG
http://goo.gl/cZah0P
http://goo.gl/j54FWQ

Claro, Juaquín, y un servidor, claro está 😀
Para entonces ya tendre money pa viajar así q …
ojo! que no estamos tan mal!

Feliz voyaje madrefakas.

I luviu bouz

Pedro
29 de Abr. de 2014

He de decir que ya no recordaba este video de Michael…joder puto crack…igual que vosotros cabronessss!!!! bueno cabrón Pablo, que al otro 50% no lo conozco!!! y no se vaya a sentir ofendido =))))
Animo con el viaje! pero que si estáis agotados ya podéis volver…que tampoco pasa nada!! =)))

siemprehaciaeloeste
30 de Abr. de 2014

Pablo, si no recuerdas nada de la noche de la Cachaça no pasa nada, eh? ;-). Me alegro de que disfrutarais Rio en tan buena compañía. Muy buenas las fotos desde el Cristo… Os faltó subir al Pao d’Azucar que tiene incluso mejores vistas pero creo que hicisteis bien porque Río es una ciudad para volver… Así ya tenéis algo pendiente!
Abrazos!

primoslejanos
1 de May. de 2014
Gracias Tito marcial!!!! 👍👍 nos faltaron muchas cosas por hacer y ver así que habrá que volver, sí! Además tuvimos mucha suerte de reírnos mucho con nuestro “colega” Jordi !! 😭😂
Abrazos
Pablo

siemprehaciaeloeste
30 de Abr. de 2014
Por cierto, efectivamente el video es una pasada… Eso sí, a mi me da que la plaza donde tocan los tambores es el Pelourinho de Salvador de Bahía… Más cosas pendientes!!! Jajaja!!!

primoslejanos
1 de May. de 2014

Jejeje así es!! Los tambores no es en la favela santa Marta! Volveremos seguro, sí Dios quiere! … Y espero que quiera! 😇🙏

primoslejanos
3 de May. de 2014
El video está grabado entre Salvador de Bahía y la favela de Santa Marta en Rio.
Todas las escenas en las que veas policías, es Salvador de Bahía, ciudad que queda pendiente de conocer, of course!

C.

Silvana
1 de May. de 2014

Que pena que no habéis ido al nordeste, nao? Por cierto, que tal el viaje de Ilha Grande hasta más cataratas? Espero qué os guste mi querido país. Muitos beijos y cuídate. Silvana

primoslejanos
3 de May. de 2014

Efectivamente una pena perdernos el nordeste, Silvana. Pero a Brasil vuelvo en cuanto pueda!
El viaje fue de Ilha Grande a Paraty, São Paulo y de allá a Iguaçú. Todo genial. Lo posteamos en breve!

Qué tal por allá? Con la llegada de la primavera todo mejora, no? Irás al Primavera? Cartelón!! De los (pocos) momentos en los que desearía estar en Barcelona 😛

Besotes,
C.

16 marzo de 2014 – Ilha Grande, Paraty y …Mak Krusty! Post original en el blog primos lejanos.com

img_2607

En este nuevo episodio de «primos lejanos» por Brasil volvemos a contar con la inestimable presencia de Jordi o como se hace llamar él, «Mak Krusty» (es un cachondo, sí).

El nuevo e inseparable trío decidió por unanimidad dejar Rio de Janeiro e ir a una muy recomendada isla llamada Ilha Grande que no quedaba muy lejos de la allí.

Los tres intensos días que pasamos en Río (con sus correspondientes alocadas noches) no nos dieron para ver por completo la ciudad. Todo no se puede tener en esta vida. Faltó mucho por disfrutar y admirar, como por ejemplo, el Pão de Açúcar, el estadio de Maracaná (sede de la final de la copa del mundo de este año), alguna visita cultural, repasar bien sus míticas playas (Copacabana, Ipanema, Botafogo, Leblon), ir al Sambódromo, visitar el Parque Nacional de la Tijuca… Y mucho más.. Rio, volveré! Ni lo dudes!

Así que pusimos rumbo a Ilha grande sabedores de que nuestras aventuras y desventuras continuarían en este paradisíaco lugar. Su famoso Pico do Papagaio nos recibió y la Vila do Abraao nos acogió.

image9

Las opciones de ocio para recorrer la isla eran muy extensas pero decidimos, asesorados por nuestras recién creadas amigas argentinas y compañeras de hostel, Florencia y Luciana, reservar el tour que te llevaba en barco a cuatro bonitas playas durante todo el día.

Las risas durante todo el trayecto fueron una constante por las innumerable bromas de Mak. Está claro que cuando alguien es gracioso de forma tan natural, te partes. Un tipo que lleva un bañador con un estampado que pone I LOVE BEER y con 6 bolsillos «guarda-birras» integrado sólo puede ser un grande! Ese brother! Jajajajaja

image5

image6

image1

image3

image2

image4

img_5458

foto-2

Estando en una isla y con las buenas imitaciones de Mak de «Maricón y Tontico», entre otros muchos personajes, no puedo evitar poner un link con los mejores momentos de estos graciosos dibujos metidos en la serie de Museo Coconut!

El intenso día dio paso a una merecida celebración nocturna. Tras una buena cena fuimos al paseo principal donde brindamos con unos copazos de cachaça por el buen momento en el que estábamos. El ambiente del lugar a esa hora aún era muy familiar, correteaban los niños por las calles, tocaban sencillos grupos de música y la temperatura era perfecta. Gozábamos. Pero avanzó la noche y los tres «perlas» acabamos en la clásica discoteca de pueblo dándolo todo hasta las tantas.

Al día siguiente nos levantamos y desayunamos nuestra dosis de açai. Este producto natural hecho a base de una especie de baya que crece únicamente en estado silvestre y en la selva lluviosa del norte de Brasil resucita hasta los muertos. Es 100% energía y nos fue de lujo para afrontar la trilha o trekking que tocaba ese día. Llegamos hasta la playa López Mendes a unas dos horas de distancia.

img_53871

foto-15

Durante el trayecto, a parte de maravillarnos con el entorno, descubrimos otra de las cualidades de nuestro gracioso amigo Mak. Su talento con la Capoeira. Estábamos en una playa a unos 15 metros del agua y se cascó unos 5 mortales para aterrizar en el mar clavándola. Bravo. Es todo un maestro de este este arte.

image8

Los días en Ilha grande pasaron rápido y los primos lejanos tuvieron que abandonarla con muy pocas ganas de hacerlo. Mak aún podía disfrutar de varios días más allí así que decidió quedarse. Las despedidas siempre son tristes pero en este caso aún más porque no te cruzas cada día con estos fenómenos. Un abrazo amigo. En Barna, Rio o donde sea nos vemos otra vez!

Nuestro siguiente destino fue Paraty. Un pueblecito costero a medio camino entre Río y Sao Paulo. Digno de ver tanto por sus empedradas y hermosas callejuelas como por sus atractivos destinos naturales muy próximos.

image10

img_2648
Un amiguete que hice en la playa de Paraty

img_2723

img_2683

Visitamos varias de sus playas y realizamos una bonita trilha hasta la conocida como «piscina natural». Las imágenes de una vegetación selvática tan cerca de la costa y de unas rocas de cientos de toneladas de peso allí «puestas» es un regalo para la vista. Quien diseñó eso, sabía lo que hacía! :p jeje

img_2688

img_2691

img_2695

img_2722

Al día siguiente Carlos partía hacia Sao Paulo para reencontrarse con una antigua amiga suya y yo me quedaba en Paraty. Me habían contado que había un tobogán natural formado en la misma roca y no dudé ni un instante en quedarme un día más para visitarlo.

image7

Las rocas estaban tan pulidas que podías patinar sobre ellas. En los vídeos que adjunto, podéis ver el arte y destreza que tenían los nativos para deslizarse por ellas. No era fácil. Os lo aseguro. Lo hice varias veces hasta que me di cuenta que mi integridad física peligraba. Llegó un punto que dije: ¡Basta! Que me puedo romper algo. Y en ese instante paré. Lo que hice fue ponerle la Go-Pro a uno de estos artistas patinadores para que veáis en primera persona lo que se siente al «surfear» estas rocas.

Después vi que había un salto al agua desde una roca de unos 10 metros de altura y sí… pensáis bien, me tenía que tirar de allí! Jejeje Salté unas 6 o 7 veces. Era una auténtica delicia.

Tras saciar todas mis ansias de adrenalina pensé que había llegado el momento de relajarme y tomar unas cervezas con una simpática pareja de argentinos de Buenos Aires que acababa de conocer allí mismo. Fui al humilde bar que estaba justo cruzando por el puente colgante que salvaba el río y pedí tres cervezas, dos para los argentinos y una para mi. Sin haber siquiera acabado la primera y única cerveza que tomé, decidí volver a la zona de rocas donde tenía la mochila. Había quedado con unas amigas polacas, Sylvie y Agnieszka, que me dijeron que vendrían a última hora de la tarde al tobogán natural. Crucé el río por una zona bastante sencilla apoyándome con sumo cuidado por varias rocas y pensando en todo momento en no caerme… Pero tres pasos después, con una roca de apenas 20 centímetros…. OCURRIÓ EL DESASTRE!!! Noté como mi pie izquierdo resbala y caí a plomo sin tiempo de reacción. Mi clavícula recibió todo el impacto. Escuché el crujiente ruido de un hueso partiéndose y solo levantarme supe que me había roto la clavícula. Me fui urgentemente al hospital de Paraty (a unos 40 kilómetros) y me hicieron una radiografía que confirmó la fractura.

img_2761

El Doctor que me atendió me recomendó reposo absoluto y me puso una especie de vendaje en 8. No me aconsejaba operar ya que la fractura podía soldarse sola y el periodo de recuperación hubiese sido el mismo.

img_2783

Una vez en el hostel donde me alojaba en Paraty pensé en lo que había ocurrido y me alegré de que solo fuese una fractura del hueso considerado más grande del grupo de los pequeños. La verdad que podía haber sido mucho peor todo. Tal como caí podía haberme roto, la nariz, algún diente o la mandíbula y eso sí hubiese alterado mi día a día mucho más. ¿Cómo quedaría salir en una foto sonriendo y sin dientes? No muy bien! Así que tuve mucha suerte! 🙂

He de decir que escribo estas líneas con un mes y medio de tiempo transcurrido desde el percance y ahora estoy perfectamente recuperado. No he dejado de hacer ninguna de las cosas importantes que este viaje me tenía reservado. Y sobre todo cuento está anécdota en este blog porque mi querida mami y hermana están al corriente de todo.

Reconozco que esa misma noche me fastidió bastante perderme la fiesta que hacían en el bar junto a mi hostel frente a la playa. Estaban allí mis nuevos amig@s. Y cuando vieron que no asistía venían a mi habitación y me decían: «Pablo, come to the party!» Y yo…. Mmmm I can’t… Pffff bla bla. Fue muy duro… pero más que por perderme una simple fiesta era por el hecho de sentir que a partir de ahora debía bajar un par de grados mi ritmo de viaje. En fin, es curioso como ese día me sentí como alguno de los protagonistas de la película «Destino final». Daba igual lo que hiciera y el cuidado que le pusiese al final tenía que pasar. Y paso de la forma más absurda! jeje esta vida…

Al día siguiente por la mañana a primera hora partí solo en autocar hacia Sao Paulo que era la escala para llegar a Foz de Iguazú. Largo viaje de todo un día. Suerte que allí las cataratas son un espectáculo y lo disfrutamos mucho, pero.. eso lo contaré en el próximo capítulo. 😛

Ahora bien, para concluir este post diré que a veces la vida te hace doblar la rodilla pero lo importante es saber sobreponerse y tirar hacia delante con más fuerza y ánimos si cabe. Una clavícula rota no podrá conmigo! Aún tengo otra! :p

image11

Un abrazo amig@s!

Florencia (recien creada amiga Argentina)
8 de May. de 2014
Dije que los iba a seguir y aca estoy… como no podia ser de otra forma, firmando en la parte del viaje del cual por unos dias, fuimos parte!
Gracias por acordarse de nosotras y lastima que no pudimos cruzarlos por Buenos Aires! Ojalá el próximo encuentro sea por Barcelona!!!
Sigan disfrutando del gran, loco y envidiable viaje que están haciendo! Desde esta parte del mundo, los sigo leyendo!
Besos enormes para los dos primos lejanos!
Pd: No nombraron los problemas con el locker! jajaj hay cosas que quedan solamente en la isla! 😉

primoslejanos
8 de May. de 2014
Esa seguidora fiel y recién creada amiga!!! 👏😂 es un placer saber otra vez de vos! Fue una lástima no vernos en Buenos Aires cuando pasamos por allí. Muy mal por nuestra parte. Si venís a Barcelona, avisadnos y os sentiréis como en vuestra casa! … Pero que sea a partir de enero de 2015! Que sí no no estaremos!! 😜 besitooos y espero q estéis muy bien!! 😚
Pd: maldito locker!!! Jajajaja lo que pasa en la isla se queda en la isla!! 😂😂
Pablo

Blanca
8 de May. de 2014
Hey Pablito!! Siento lo de tu clavícula, pero de todas maneras… Qué pasada, qué guapo, qué playas, qué aventuras, qué derroche de experiencias!
Seguid disfrutando así, que seguro que con la energía que llevas el huesecillo se te cura en un plis!
Un besazo from Barnaca,

primoslejanos
8 de May. de 2014
Blanquitaaa!!! Muchas gracias guapa. La verdad que pese a todas las adversidades lo estoy pasando en grande!! Una claviculita de nada no me detendrá!! 😜 las experiencias diarias son una pasada. Oye, espero q estés muy muy bien en “Barnaca”. Me alegra mucho saber de ti!!’ jeje besazos desde Nueva Zelanda!!

Belén
8 de May. de 2014
Pablitoooooooooooooooooooooo! no sabía nada de tu fractura! pero como bien dices ya estás más que recuperado ( viendo tus nuevas aventuras no hace falta que digas más jajaja)
qué pasote de viaje!!!! te veo integradísimo! jajajajajaja, vaya campeón!!!!
Un besazo de los grandes. Miss U!

primoslejanos
8 de May. de 2014
Belencillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! Lo de la fractura no dije nada a nadie hasta que me curé! No quería preocupar, principalmente, a mi mami!! Ahora ya estoy “buenísimo” again!! 😜😜 el viaje es un pasote, sí! Me alegro que nos sigas tan de cerca!! Se agradece, de verdad!! Sobretodo cuando uno está tan lejos de los suyos. Un besito de los grandes, no!! Uno XXXXL!!!! 😘
Pablo
ResponderMe gusta
siemprehaciaeloeste
8 de May. de 2014
Querido Pablo… Sé de primera mano que estás bien… Pero caerte por llevar unas cervezas??? No aprendiste nada de tu amigo Mak y su bañador porta-birras??? Madre mía! A seguir, como tu dices, más fuerte que antes!

primoslejanos
9 de May. de 2014
Querido Tito Marshal! Como siempre la clavas! Con ese bañador que bien podría llevar Duffman no estaríamos hablando ahora de este percance! 😂😂 en cuanto pueda me compro uno!
Un abrazo amigo y gracias por los ánimos ! 👍
Pablo

dadabcn
8 de May. de 2014
Pablo! Me alegro que estés bien ya de la clavícula. Allí donde te caíste, en las rocas de Paraty estuve yo en el 2011. Sigue disfrutando, pero con cuidado!

primoslejanos
9 de May. de 2014
David!!! Que pasa nene?!! Ese sitio como bien sabes es una pasada! Valía la pena ir pese a todo! Seguiremos disfrutando de todo, como bien dices.
Un abrazo
Pablo